La Fiscalía de la Audiencia Nacional española se va a oponer a la detención de cuatro torturadores franquistas reclamados por la juez argentina María Servini, aunque no se opondrá que se tramite la extradición, según la agencia Efe. El ministro de Interior ha confirmado que la petición ya ha llegado y ha sido trasladada al tribunal especial
![]() |
Protesta en Madrid de organizaciones víctimas de la represión franquista. (NAIZ.INFO) |
La Fiscalía de la Audiencia Nacional española presentará hoy
un escrito en el juzgado de guardia del tribunal especial en el que se
opone a la detención de cuatro torturadores franquistas
ordenada por la juez argentina María Servini, y en el que alegará que
la detención preventiva de los reclamados no es «procedente», dado que
se trata de hechos muy antiguos, según informa la agencia Efe de fuentes
fiscales.
El departamento que dirige Javier Zaragoza sostiene que la orden de
detención cursada por Servini «es insuficiente» aunque, según Efe, no se
opondrá a que se tramite la extradición de los cuatro reclamados: Jesús
Muñecas Aguilar, Celso Galván Abascal –fallecido en 2009–, José Ignacio
Giralte y Juan Antonio González Pacheco, alias ‘Billy el Niño’.
El juzgado que se encuentra de guardia esta semana es el Central de
Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, a cuyo frente se
encuentra actualmente Pablo Ruz.
Interior confirma que la petición ya ha llegado
Por su parte, el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha
confirmado que la peiticón de la jueza argentina ya ha llegado al Estado
español y ha sido trasladada a la Audiencia Nacional.
«Esas órdenes han llegado a España y están trasladadas a la Audiencia
Nacional a través de la Fiscalía de la Audiencia Nacional como
corresponde», ha afirmado.
Asimismo, el ministro ha señalado que, «como no puede ser de otra
manera», el Ministerio de Interior y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
del Estado, en ese caso la Policía, «estarán a resultas de lo que diga
la autoridad correspondiente de la Audiencia Nacional».
La magistrada Servini instó al arresto internacional «indagatorio» de
Aguilar, Galván, Giralte y González, para que puedan ser interrogados
en Buenos Aires. Incluyó, además, un exhorto al Gobierno español para
colaborar en su localización.
Entre los argumentos de su decisión, la juez Servini de Cubría retoma
informes de Amnistía Internacional sobre los crímenes del franquismo,
el testimonio del exjuez español Baltasar Garzón y las declaraciones de
las víctimas y de sus familiares.