Han difundido un mensaje por las redes sociales en el que explican cuándo llegarán a Barcelona y qué tienen intención de hacer en la Ciudad Condal

El problema es que también han dejado claro que su actitud no será pacífica. Tienen previsto ciertas actividades
en la Ciudad Condal que no han dudado en anunciar a bombo y platillo.
"Tarde libre para visitar la ciudad y/o salir de caza. Los perros
catalufos suelen ser bastante cobardes y una demostración de fuerza hará
que se amilanen rápido. Si dejamos a unos cuantos para el arrastre
seguro que no vuelven a ladrar independencia durante largo tiempo", reza
el comunicado.
Eso, por la tarde. Por la mañana tienen otros
planes: "Como nos viene de paso, antes de la manifestación dejaremos un
recuerdo imborrable en el monumento del presidente de la Generalidad más
separatista (aparte del hijoputa traidor de Arturo Mas): Luís Companys,
que además de ser un catalán de mierda, era rojo, masón y judío
converso".
El comunicado también da precisas instrucciones para que las actividades que
tienen previsto llevar a cabo en la Ciudad Condal no se vean coartadas
por los Mossos d'Esquadra. "Abstenerse de acarrear cualquier objeto
punzante o contundente que pueda ser requisado por los Mozos de Cuadra.
Nuestros camaradas de Barcelona nos surtirán con todo el material
necesario para ejercer la autodefensa y dar un buen escarmiento a los
putos separatistas. Los que vayan de caza guardarán las máximas
precauciones para no ser identificados ni detenidos. Las únicas bajas
que tiene que haber el viernes deben ser entre las filas de los enemigos
de España".
Los Mossos d'Esquadra son conscientes de este comunicado. Sin embargo, tal y como han informado a LaVanguardia.com,
no cambiarán un ápice el protocolo de seguridad que tenían previsto
para el 12-O. "Nuestro trabajo estará encaminado a que la gente que se
manifieste pueda desempeñar el libre ejercicio de opinión", han
asegurado desde los Mossos.
Eso sí, en paralelo la policía
catalana no pasa por alto este tipo de mensajes que corren por la redes
sociales. "Hacemos nuestras averiguaciones internas para dar o no
verosimilitud a este tipo de comunicados. También hablamos con Madrid
para saber cuánta gente podría desplazarse", añaden.