El religioso deberá abonar 1.800 euros por haber cuestionado la existencia de cámaras de gas
La Audiencia Provincial de Ratisbona (sur de Alemania) ha rechazado el recurso presentado por el religioso y ratificó la sentencia dictada en enero por el juzgado de primera instancia de esta misma localidad.
El exobispo fue condenado por cuestionar en un programa de televisión
la existencia de las cámaras de gas y de un plan planificado para acabar
con la vida de judíos, la conocida como "solución final".
El presidente de la Audiencia Provincial de Ratisbona, Walter Boeckh,
ha dictaminado este lunes que el asesinato planificado de los judíos
está históricamente probado y que "esta realidad ha sido no solo negada
por el acusado, sino también trivializada", enturbiando con ello
considerablemente la paz en Alemania.
La entrevista tuvo lugar en el otoño de 2008 en el seminario
ultraconservador de la Hermandad Pío X en Zaitzkofen, en las cercanías
de Ratisbona. Durante la charla, el religioso de 73 años rechazó la
realidad del gaseamiento masivo de judíos. "Creo que las pruebas
históricas hablan firmemente en contra de que seis millones de judíos
fuesen gaseados en cámaras como parte de una estrategia premeditada de
Adolf Hitler. Yo creo que no existieron las cámaras de gas", dijo el
exobispo lefebvriano.
En descargo de Williamson, su abogado, Andreas Geipel, esgrimió que
las polémicas declaraciones no constituyen delito ni en Suecia ni en
Reino Unido y que su posterior difusión por Internet al resto del mundo
no puede ser achacada a su defendido, estrategia que no le ha servido
para evitar la multa.
Se trataba de la quinta vez que un tribunal alemán se ocupaba del
caso, ya que en 2011 el religioso fue condenado por los tribunales de
Ratisbona al pago de una multa por valor de 6.500 euros, aunque el
Tribunal Superior de Nuremberg anuló la sentencia por errores
procesales.
En enero, la Audiencia de Ratisbona le volvió a condenar y, tras la
apelación, Williamson finalmente ha visto ratificada la sentencia en su
contra.