jueves, 19 de septiembre de 2013

El Consejo de Informativos señala “censura grave” en el trato dado al asalto de un comando ultraderechista en los actos de la Diada en Madrid

Al menos 12 miembros de distintos grupos ultraderechistas fueron detenidos este jueves por el asalto de la librería Blanquerna, propiedad de la Generalitat de Cataluña en Madrid, cuando se celebraban los actos de la Diada del 11 de septiembre. El Telediario de TVE "redujo [su información] a veinticinco segundos de imágenes, sin mencionar ni las lesiones ni los daños que provocaron a los asistentes. Tampoco se hizo eco de las numerosas reacciones de condena".

 

 

A raíz del tratamiento dado a la noticia de referencia el Consejo de Informativos (CI) de TVE ha emitido el siguiente comunicado;

"El Consejo de Informativos se muestra preocupado por el trato dado por TVE al asalto de un comando ultraderechista al acto institucional de la Generalitat de Cataluña en Madrid el día 11 de septiembre. Un hecho tan grave merecía una información profunda y extensa que el Telediario redujo a veinticinco segundos de imágenes, sin mencionar ni las lesiones ni los daños que provocaron a los asistentes. Tampoco se hizo eco de las numerosas reacciones de condena de los portavoces políticos, con la excepción del diputado Sánchez Llibre, víctima directa de la agresión.

Además, tanto el TD2 del 11 de septiembre, como el TD1 y TD2 del 12 y el Informe Semanal del día 14 se omitió el momento en el que el cabecilla ultra agarra la bandera catalana del estrado y la lanza rabiosamente fuera del escenario.

Nos llama la atención que tratándose de un potente plano secuencia, TVE suprimiera los cuatros segundos de la agresión a la bandera, mientras que la mayoría de televisiones y medios lo emitieron íntegramente.

Sin embargo, los Telediarios e Informe Semanal citados sí emitieron, a continuación del asalto ultra, la secuencia en la que unos manifestantes encapuchados queman en Barcelona las banderas de España, Francia y de la UE, además de un retrato del Rey.

Con este tratamiento informativo, TVE ignora la ofensa a una bandera constitucional en Madrid, mientras la destaca en Barcelona. El Consejo de Informativos entiende que al cortar sistemáticamente la agresión a la bandera catalana, TVE está censurando un hecho grave, a la vez que minimiza la actuación y responsabilidad del comando ultraderechista."