jueves, 6 de junio de 2013

Un estudiante parisino, en 'muerte cerebral' tras ser agredido por boneheads

  • Cinco nazi-fascistas le golpearon con puños americanos y se dieron a la fuga

  • El agredido era un activista conocido por su lucha contra la extrema derecha


    Un estudiante parisino de 18 años se halla en estado de "muerte cerebral" tras ser atacado anoche por cinco nazi-fascistas cerca de la estación de Saint-Lazare. Conocido en los medios políticos izquierdistas franceses por su activismo antifascista, Clément fue agredido con puños americanos por un grupo de boneheads cuando salía de la estación del RER (tren de cercanías) y llegó al hospital de la Pitié-Salpetrière en un coma irreversible.

    Un portavoz policial contactado por la emisora France Info ha evocado una agresión "de carácter político". Según dicha fuente, los agresores llevaban el pelo rapado, vestían chaquetas de cuero y se fugaron a la carrera tras dejar en el suelo inconsciente a la víctima. Esta versión ha sido refrendada por tres personas que acompañaban a Clément en ese momento y han prestado declaración.

    En un comunicado hecho público de madrugada, el Partido de Izquierda de Jean-Luc Mélenchon ha señalado que el joven era "conocido por su compromiso contra la extrema derecha" y sugiere que tal vez por ello fue "violentamente golpeado en el suelo" por una pandilla de ultras pertenecientes al grupo JNR (Juventud Nacionalista Revolucionaria).

    En el mismo texto, el Partido de la Izquierda exige "la disolución de los grupúsculos de extrema derecha que han elevado el nivel de violencia callejera en París y en toda Francia desde hace varias semanas". Una clara alusión a los ataques a bares de ambiente, disturbios callejeros y enfrentamientos con las fuerzas del orden protagonizados en los últimos tiempos por simpatizantes de la llamada Primavera Francesa y otros opositores radicales a la ley Taubira sobre el matrimonio homosexual.

    Una deriva peligrosa

     

    Informado de la agresión, el alcalde de París, Bertrand Delanoë dijo haberse enterado "con horror del asalto mortal perpetrado esta noche por militantes de la extrema derecha a un joven activista cerca de Saint Lazare". "Espero que la policía y los tribunales sean capaces de identificar rápidamente a los responsables y adoptar todas las medidas necesarias", añadió.

    Trescientos detenidos, 231 puestos a disposición judicial y 36 heridos fue el balance de los últimos incidentes registrados el domingo 26 de mayo una vez concluida en la capital francesa la manifestación contra la ley del matrimonio y adopción para parejas del mismo sexo convocada por La Manif pour Tous. Pese a que el texto fue promulgado el 17 de mayo y la primera boda gay se celebró el miércoles 29 en Monteppelier, la oposición sigue protagonizando diariamente escenas de violencia en las calles de París.

    Reunidos bajo el leitmotiv de la Primavera Francesa, colectivos como Generation Identitaire, Oeuvre Française, Jeunesses Nationalistes Révolutionnaires (Troisième Voie) o Renouveau Français aspiran en estos días a impulsar en el Hexágono una especie de mayo del 68 partiendo de la contestación de la ley Taubira para fundar una nueva extrema derecha.
    "Estamos muy preocupados por este fenómeno, que repudiamos y llevamos tiempo estudiando", declaró al respecto hace una semana el titular de Interior Manuel Valls. "Se trata de jóvenes ultranacionalistas anti-sistema que han aprovechado estas últimas jornadas de protesta ciudadana para causar destrozos, agredir a periodistas y enfrentarse con la policía. Su violencia no es sólo física, sino también verbal, ya que sus comunicados llamando a la insurrección e instigan igualmente el odio racial".

    Si se confirma en las próximas horas que los agresores de Clément salen de la línea más dura de la Manif pour Tous, el movimiento habrá entrado definitivamente en una deriva peligrosa. Veremos cómo afronta el gobierno socialista de Hollande el polvorín social en que se está convirtiendo Francia.