Askapena
se suma a la denuncia de la criminal represión llevada a cabo por el
Ejército colombiano contra los campesinos del Catatumbo y responsabiliza
al gobierno de Juan Manuel Santos de la violencia ejercida contra los
trabajadores que ha generado más de 50 personas heridas, cerca de 20
detenidas y dos campesinos asesinados.
El martes 11 de junio fue presentada como noticia nacional hechos de
“desorden” en Tibú (Norte de Santander). Se dijo que este era un suceso
aislado y vandálico. Lo que no se dijo fue que los hechos
protagonizados en Tibú habían sido realizados por habitantes del casco
urbano, que presentan un fuerte descontento frente a las políticas de su
actual alcalde Gustavo León Becerra, y que nada tenían que ver con las
protestas campesinas que hasta ahora iniciaban.

Tampoco
se dijo que los campesinos de los Municipios de El Catatumbo
(Convención, Teorama, El Tarra, San Calixto, El Carmen, Tibú y Hacarí)
cansados de la crisis humanitaria y de Derechos Humanos y de los
constantes incumplimientos del Gobierno, concertados en la
Mesa de Interlocución y Acuerdo (MIA),
iniciaban un proceso de movilización y acciones de hecho que no iban a
cesar hasta que se dieran soluciones reales a
sus problemáticas condensadas en su
Pliego de Peticiones.
Hoy luego de 14 días de protestas el saldo es trágico: más de 50
personas heridas, cerca de 20 detenidas y dos campesinos asesinados en
choques con el ESMAD, donde se ha documentado y denunciado la
participación del Ejercito Nacional y la Policía Antinarcoticos, así
como el desabastecimiento en Tibú y Ocaña que se extiende a toda la
región de El Catatumbo y todo Norte de Santander. 13 días de un silencio
cómplice de los medios masivos de comunicación y un
frustrado acercamiento con el Gobierno Nacional.

"Continuaremos
con las protestas, hoy cumplimos catorce días en ellas y no nos importa
continuar otros 20 si es necesario. Exigimos al Gobierno que se siente a
concertar el pliego de peticiones que hemos presentado y que cese las
acciones violentas, exageradas e injustificadas contra la población
campesina. Muchos años hemos soportado la crisis, llego el momento de
resolverla" comenta uno de los líderes de la Asociación Campesina del
Catatumbo (
ASCAMCAT) que se encuentra en Tibú.
La situación es tensa y se agrava a cada momento que pasa. Los más de
15.000 campesinos que se encuentran liderando las protestas esperan que
el Gobierno Nacional se siente a dialogar. "Hasta el momento, del
gobierno lo unico que hemos recibido es bala".