Mario Terán fue quien mató a Guevara en 1967, durante una dictadura boliviana y con apoyo de EE.UU.

"A cuatro décadas de que Mario Terán intentara con su crimen destruir un sueño y una idea, Che vuelve a ganar otro combate. Y continúa en campaña", dijo ayer el diario cubano Granma al informar de la cirugía a la vista a Terán enmarcada en la Operación Milagro, el plan de ayuda oftalmológica gratuita que impulsan Cuba y Venezuela en la región.
Gran
paradoja de la historia, Terán "no tuvo que pagar un sólo centavo por
haber sido operado de cataratas por médicos cubanos en un hospital
donado por Cuba e inaugurado por el presidente Evo Morales, en Santa
Cruz", escribió el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.
El
9 de octubre de 1967 Mario Terán ejecutó -dicen que "ayudado" por el
alcohol- al desarmado Guevara, entonces de 39 años, quien había sido
capturado el día anterior, en una humilde escuela en el poblado de La
Higuera.
Según Granma, un hijo del ex sargento se presentó en la redacción del diario El Deber de Santa Cruz, para "pedir que publicaran una nota de agradecimiento a los médicos cubanos".
Tras
dejar Cuba, en cuya Revolución había sido una figura clave, en 1966 el
guerrillero argentino ingresó clandestinamente a Bolivia con la idea de
crear un foco revolucionario hacia el resto de Latinoamérica.
"Cumpliendo órdenes de los generales (bolivianos) René Barrientos y
Alfredo Ovando, de la Casa Blanca y de la CIA (Terán) disparó sin saber
que las heridas mortales abrían huecos junto a aquel corazón para que
continuara marcando la hora de los hornos", evocó el diario.
Terán
"podrá volver a apreciar los colores del cielo y de la selva" pero
"seguramente jamás será capaz de ver la diferencia entre las ideas que
lo llevaron a asesinar a un hombre a sangre fría y las de este
hombre, que ordenaba a los médicos de su guerrilla que atendieran por
igual a sus compañeros de armas que a los soldados enemigos heridos", añadió Granma.
Cuba
se apresta a conmemorar en octubre el cuadragésimo aniversario de la
"caída en combate" del "Guerrillero Heroico" con una serie de
actividades.
El acto central se realizará el 8 en Santa Clara,
270 km al este de La Habana, donde se encuentra el Memorial que alberga
sus restos desde 1997.
http://edant.clarin.com/diario/2007/09/30/elmundo/i-02901.htm