La Audiencia de Barcelona considera que el acusado "actuó de con manifiesto abuso de derecho y guiado por otros motivos que no era el ejercicio libre de derecho de expresión o información, sino el de difamar, injuriar y menospreciar al pueblo judío y otros grupos".
![]() |
Ejemplares de la revista 'Intemperie'. |
La Audiencia de Barcelona ha confirmado la condena de un año de prisión del director de la revista Intemperie
y del partido de extrema derecha Estado Nacional Europeo (ENE), Luis
Antonio G., por la "difusión de ideas genocidas" a través de la
publicación y de la página web del partido, que el juez ya obligó a
cerrar.
La Audiencia de Barcelona, según la sentencia fechada el 1
de febrero de 2013, ha rechazado íntegramente el recurso presentado por
el acusado, que alegaba que su partido es legal y que la publicación
dispone de todos los permisos necesarios, además de que se ampara en la
libertad de expresión, porque considera que "las expresiones utilizadas
en los pasajes transcritos suponen una incitación indirecta a la
discriminación, odio, violencia y eliminación de diferentes grupos
raciales".
La Audiencia considera que "los artículos y
puntos programáticos denunciados suponen un menosprecio a la dignidad de
los grupos afectados, un peligro para su pacífica convivencia, siendo
los mismos completamente innecesarios en aras a la expresión por parte
del acusado de su ideario político". También consideran que el
acusado "actuó de con manifiesto abuso de derecho y guiado por otros
motivos que no era el ejercicio libre de derecho de expresión o
información, sino el de difamar, injuriar y menospreciar al pueblo judío
y otros grupos".
Sin embargo, la Audiencia ha rechazado la
petición de la Fiscalía de que se condenara a Luis Antonio G. y a sus
colaboradores Andrés P. y Diego Luis B. del delito de provocación a la
discriminación, al odio y a la violencia porque "no puede hablarse de
incitación directa a la comisión de actos concretos, violentos o
discriminatorios presididos por el odio", según la sentencia.
El Juzgado Penal 7 de Barcelona consideró probado que
la revista "ridiculiza, trivializa y con ello justifica los hechos
ocurridos en el holocausto nazi durante la Segunda Guerra Mundial, con
referencias humillantes hacia el pueblo judío" en muchos de sus artículos de opinión.
La revista Intemperie publicó bimensualmente hasta marzo de 2005 unos 35 volúmenes
--cada uno con una tirada de 500 copias-- que distribuía entre amigos,
familiares, afiliados y personas del entorno aunque no fueran militantes
afiliados al partido. La página web n-europa.org, además de
servir como instrumento de expresión de Estado Nacional Europeo, ofrecía
la posibilidad de adquirir la revista y publicaba uno de los artículos
de cada número de Intemperie aunque no exhibía el contenido íntegro de
la misma.
Durante el juicio, Luis Antonio G. reconoció tener un sentimiento de odio hacia los judíos pero rechazó que se tratara de racismo
pese a que la revista denigra a esta comunidad. Asimismo, Diego L. y
Andrés P. no reconocieron haber sido los autores de los pasajes más
duros en los que, por ejemplo, se califica a los homosexuales de
degenerados, o se refieren a la inmigración como "un zoológico".